La musa inventada de Juan Ramón

c9d75c3bb24519a5121cdd59c8b32c6f

La musa inventada de Juan Ramón

El poeta se enamoró y dedicó una de sus mejores elegías a una mujer creada por dos admiradores peruanos que querían mantener relación epistolar con el Nobel

2536b0c4fb7a67a8ee54fd57b345e4d9 401c343cc52a79520cfe30663eca333e

03d1b19360c56d97756b9e3f670f1db7

media_xl_1940308

Ángel Luis Sucasas Madrid 18 MAY 2014 – 20:13 CET

Fuente que utilizo:  http://cultura.elpais.com

Se llamaba Georgina Hübner. Y pudo haber existido o no. Pero lo que es seguro es que Juan Ramón Jiménez se enamoró de ella por carta durante el verano de 1904 y le dedicó una de sus creaciones más brillantes, la elegía Carta a Georgina Hübner en el cielo de Lima contenido en su poemario Laberinto (1913): “¡El amor! ¡El amor! ¿Tú sentiste en tus noches / el encanto lejano de mis ardientes voces / cuando yo, en las estrellas, en la sombra, en la brisa / sollozando hacia el sur, te llamaba: Georgina?”. Georgina fue el nombre elegido por dos admiradores peruanos del autor, Carlos Rodríguez Hübner y José Gálvez Barrenechea, obsesionados por engatusar al maestro y mantener con él una correspondencia.

juan-ramon-jimenez-zenobia--644x362 juan-ramon-jimenez-1-sized

Un siglo después, el joven escritor Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984) debuta en la novela recreando esta historia en El cielo de Lima (Salto de página). Una historia con muchos vacíos que han estimulado a este autor: “Ahí está el oficio del escritor, en llenar esos vacíos con literatura. Porque de esto se sabe poco. Solo se conservan cinco cartas: las dos primeras que manda Georgina y la primera respuesta de Juan Ramón y la última de Georgina y un fragmento de la última de Juan Ramón”. El motivo de esta correspondencia, amén del ego que pudieran tener los dos jóvenes, era bastante banal, como indica José Antonio Expósito, experto y editor del autor: “Sus libros no llegaban a Perú, así que la idea de estos muchachos, amén de enamorar al maestro, era conseguir las copias de su admirado escritor”.

48366f98e25843f1111dff22c08cf6d3 9607f5cafcecfdfdb4256f5a2cb92918

fd2b2ba5de27ee725e6f1debb2878a13

Dedicó a su ficticia amada ‘Carta a Georgina Hübner en el cielo de Lima’

Lo que está claro para los eruditos es la importancia del episodio en la vida artística y literaria del Nobel. Expósito indica que “este episodio muestra a un Juan Ramón Jiménez que ya busca a un ideal de mujer distinto a los romances que había tenido. Una mujer ideal, sensible, cultivada que a él le llenase. En cuanto leyó unas cartas tan finas y cultas quedó prendado”. Hasta el punto de dedicarle ese poema que Expósito señala como “una de las elegías más bellas de la historia en castellano”. Y esto pasó un año antes de la recaída de salud de Juan Ramón Jiménez (Moguer, 1881- San Juan de Puerto Rico, 1958) en 1905, con su vuelta al Moguer natal e inclinaciones al suicidio. Pero superada esa fase, estalló su etapa de mayor esplendor creativo entre 1905 y 1920, que dejó obras como Baladas de primavera (1907), La soledad sonora (1911) o Platero y yo (1912).

24ed33259ecae58ca5b2c95abbaebf1b 67f7c85d79452db668c4e720e0259a13

jimenez2

Bárcena ha aprovechado este contexto para urdir su novela. Ha estudiado la tesis del quien descubrió esta historia en España, Antonio Oliver Belmás (Cartagena, 1903-1968), poeta, crítico e historiador que primero publicó un artículo en la revista Destino en los años 50 y luego lo desarrolló: “Oliver entrevistó al trío, Carlos Rodríguez, José Gálvez y Juan Ramón Jiménez. Y las versiones entre ellos no casaban en sus detalles. Aunque sí admitían haber cogido el nombre de la prima de Carlos y haberse inspirado en ella algo, porque les parecía una mujer guapa. Pero otras versiones desmienten que existiera”. Expósito afirma que la opinión general entre los eruditos de Jiménez sobre este tema es que Georgina Hübner efectivamente existió, y que sirvió de inspiración sin saberlo para que se llevara en su nombre esta farsa. La anécdota ha sido comentada, con mayor o menor amplitud, por sus principales biógrafos como Gabriela Palau o Antonio Campoamor.

20a466685d458b8582e4eba305d64335 

Juan Gómez Bárcena recrea la historia en su primera novela

El romance Georgina-Juan Ramon tuvo un súbito y trágico final. El escritor envió una carta avisando de que tomaría el próximo barco para Perú para conocerla. Asustados, Gálvez y Rodríguez Hübner enviaron un telegrama con un mensaje sucinto y definitivo: infórmese a Juan Ramon Jiménez de que Georgina Hübner ha muerto. El viaje quedó truncado. “Pero fue un anticipo de lo que ocurrió años después con Zenobia Camprubí”, indica Expósito. “Cuando su madre decidió alejarlo de él y llevársela a Estados Unidos para casarla con un abogado de Harvard, Juan Ramón cruzó el océano tras su amor”. Solo que esta vez la amada sí existía.

8c4daef7b8f7bdc84e668fc7c967feb3

La novela se detiene en el descubrimiento de esos versos elegíacos contenidos en Laberinto (1913), con los dos amigos firmando, ya en la madurez, lo más grande que habían hecho en sus vidas. A fin de cuentas, Bárcena ha aprovechado la anécdota para hablar “de lo ilusorio del amor”. “De cómo imaginamos a quien queremos amar como un molde y luego se lo ponemos a alguien que nos agrada”. Pero la historia llegó más lejos: “Juan Ramón no quiso aceptar durante mucho tiempo que le habían mentido”, revela Expósito. “Cuando se supo la mentira, se metieron mucho con él por haberse enamorado de un sueño. Hacia el final de su vida, lo aceptó y llegó a revisar el poema para reflejar la amargura de haber sido engañado [incluido en el libro Leyenda (Visor Libros)]”. Pero en esa primera versión, su amor por aquella delicada admiradora peruana, enfermiza y cultivada, se advierte en cada verso: “Yo no sé cómo eras / ¿morena?, ¿casta?, triste? ¡Sólo sé que mi pena / parece una mujer cual tú, que está sentada, / llorando, sollozando, al lado de mi alma!”.

juan_ramon_jimenezGR 2205091.jpgJuan Ramòn Jiménez a370c469194eb9901e46aecd20909228

Fuente:  http://cultura.elpais.com

Sobre la neurosis adolescente

0aa45a97f14d75c867a713805a03bfa8

Sobre la neurosis adolescente

Publicado en la revista nº028

Autor: Jacobs, Theodore

“On the adolescent neurosis” fue publicado originariamente en Psychoanalytic Quarterly, LXXVI, p. 487-513. Copyright 2007 The Psychoanalytic Quarterly. Traducido y publicado con autorización de The Psychoanalytic Quarterly.

edda98da4da00b5cf0b9cc6b071dcec1 e54b48398a6cf042ba16b5793580e728

Traducción: Marta González Baz

Revisión: Raquel Morató

 

El autor discute el impacto de la adolescencia en el moldeamiento de la psiquis adulta. El autor sostiene que algunos pacientes nos parecen influenciados por los conflictos de la adolescencia y las soluciones individuales a las que han llegado en este período como lo están por los conflictos y soluciones de la fase edípica. Las subfases de adolescencia temprana, media y tardía se discuten tanto en términos de revisión de la literatura psicoanalítica como en trabajos representativos de ficción literaria. Se presentan también viñetas clínicas ilustrativas

cb7fde5feee7a8c13736da6dd3f00d0a

Hace unas semanas, cuando conducía hacia el trabajo, di con uno de esos programas radiofónicos de llamadas que copan las ondas. El tema del día era el envejecimiento y la longevidad, y el invitado era un investigador que afirmaba que estamos a punto de descubrir modos de ampliar la vida hasta periodos sorprendentes.

 

“Los descubrimientos genéticos y bioquímicos que se harán en el futuro próximo –predijo- ralentizarán el envejecimiento de modo tan dramático que sería concebible que los individuos de la próxima generación y tal vez algunos de los niños que nazcan actualmente, pudieran vivir no 100, sino cientos de años. “

 

Durante el período de llamadas, un oyente asombrado planteaba al locutor: “Mi mujer está esperando un bebé”, comenzó. “¿Me está diciendo que este niño podría vivir realmente durante cuatrocientos o quinientos años?”

 

“No es imposible”, respondió el invitado. “Si ponemos todos nuestros recursos en la investigación, podemos dar con modos de ampliar la vida tanto como eso o incluso más”.

 

“Espere un minuto”, protestó el oyente. “Según mis cálculos, eso significaría que su adolescencia duraría unos 50 años. No creo que esté preparado para eso”.

 

Si bien la adolescencia hoy en día no puede durar medio siglo, su impacto puede durar toda la vida. De hecho, para muchos individuos, las experiencias de los años de adolescencia no sólo modelan y colorean lo que les sucederá, sino que en gran medida lo determina. Para estos individuos, los mundos internos de conflicto e imaginación están fuertemente adheridos a las constelaciones psicológicas de la adolescencia y, en un sentido muy real, no se han movido mucho, si es que se han movido algo, más allá de las mismas, es decir más allá de los conflictos, recuerdos, momentos críticos y resoluciones a las que llegaron durante esa fase vital.

d9b9a176c936e74f5a4f3f78bd108b25 c37ef2abe3a2506f88f5a77ee82d95d4

Para no pocos individuos, estas soluciones son tan influyentes y perdurables que merecen no sólo un lugar más central en nuestra comprensión del desarrollo y sus vicisitudes, sino una designación, un término, propio. Por lo que vale, he llegado a pensar en estas soluciones duraderas a los conflictos adolescentes, con las que todos vivimos en mayor o menor medida, como neurosis adolescente.

c28f7b31bf604e67bbb2d89a48b04546

Si bien a lo mejor no usan ese término concreto, numerosos autores (Blos, 1962; Feigelson, 1976; Ritvo, 1971; Spiegel, 1958) de las décadas de los 50 y los 70 enfatizan la importancia de la adolescencia como una entidad psicológica concreta que tuvo una influencia modeladora sobre la personalidad. De especial relevancia para el tema de este artículo, el impacto de la adolescencia en la personalidad adulta, son los artículos de Feigelson y Ritvo.

bbb4451a7ade875186f7aaf7cc6a3b6e

Reconstruyendo los conflictos adolescentes de una mujer joven en análisis, Feigelson (1976) rastreó esos conflictos hasta su vida adulta y demostró su influencia en los síntomas y rasgos de carácter que la trajeron a tratamiento. Ritvo (1971) discutía los aspectos especiales del período final de la adolescencia y su impacto en la personalidad adulta. Enfatizó la importancia, en la adolescencia tardía, de remodelar el ideal del yo para sintonizarlo con las capacidades de la persona. Mostró que el fracaso en esta tarea –no infrecuente en el mundo de hoy en día- contribuye a la persistencia en los adultos de un aspecto característico de la adolescencia: la incapacidad para hacer una evaluación certera de las propias fuerzas y limitaciones, con el consiguiente mantenimiento de objetivos y ambiciones poco realistas.

b799a6ed774c6c7a2789dda5c3819fb6

En gran medida debido al fundamental trabajo de Blos (1962), cuyos estudios abarcativos de la adolescencia iluminaron la fase evolutiva como no se había hecho hasta entonces, aumentó el interés entre los analistas de esa época en explorar la contribución de la adolescencia a la formación de síntomas y al desarrollo del carácter en pacientes adultos. Hoy, el interés en la adolescencia ocupa un segundo lugar ante el foco en el desarrollo de la infancia temprana y, concretamente, en las vicisitudes de la díada infante-madre. Sin embargo, numerosos autores (Brockman, 1984; Chused, 1992; Gilligan, 1982; Hauser y Smith, 1991; Hopkins, 1999; Kernberg, 1998; Kulish, 1998; Laufer, 1993; Novick, 1999; Pick, 1988; Rocah, 1984; Schmukler, 1999) han hecho valiosas contribuciones a varios aspectos del desarrollo en la adolescencia, así como al tratamiento de pacientes adolescentes. Excede el alcance de este artículo revisar esta literatura más reciente, pero deseo mencionar brevemente el trabajo de Kulish (1998) y Rocah (1984), quienes se hallan entre los pocos autores cuyas contribuciones se centran concretamente en la relación entre experiencias psicológicas en la adolescencia y ciertos rasgos de personalidad en adultos.

b759b1657019f6f93041a488b99e792b

Kulis (1998) describe el impacto duradero de los primeros amores en las fantasías, expectativas, conflictos y elecciones de objeto de los adultos jóvenes. Demuestra de forma convincente lo influyentes que estas experiencias pueden ser y a cuántas facetas de la personalidad adulta afectan.

7dfa35f11cd89ab74f35e5f6e8584dab

Rocah (1984) examina los problemas de fijación en las mujeres en el periodo final de la adolescencia, un fenómeno largamente arraigado en los persistentes apegos edípicos negativos. Estos apegos bloquean un mayor desarrollo en las áreas de pensamiento, juicio y acción independientes, resultando en un fracaso al hacer la transición psicológica hacia la primera etapa adulta. Estas mujeres conservan la psicología de la etapa final de la adolescencia durante muchos de sus años de vida adulta.

05d7be8bdda8347881215f5a6813602b

Otro cambio que se ha producido en nuestro campo, quizá debido en parte al énfasis actual en la intersubjetividad, las puestas en acto y el momento aquí y ahora en el análisis, es la pérdida o eliminación de ciertos conceptos antiguos, que en años anteriores se consideraban básicos tanto para nuestras formulaciones teóricas como para la práctica clínica. Uno de estos es la noción de neurosis infantil. Si bien se trata de un término abstracto y, en ciertos aspectos, bastante difícil de manejar, la idea de la neurosis infantil tiene valor, puesto que pone de relieve no sólo los conflictos concretos experimentados por un niño determinado, sino también el enorme impacto que el modo en que el niño los resuelve –es decir, las formaciones de compromiso que forja mientras emerge del período edípico- tiene en el resto de su vida.

2ab8b9766bb3cc6388cb833765c6fbec

Creo que podemos decir prácticamente lo mismo sobre los conflictos en la adolescencia y los resultados –las soluciones individuales- que derivan de ellos. Estos pueden tener un impacto igualmente fuerte en la personalidad. De hecho, diría que, en no pocos individuos, el impacto del periodo adolescente –que abarca y vuelve a poner en funcionamiento estas primeras soluciones intrapsíquicas- en los conflictos y rasgos de carácter posteriores es tan grande o mayor que la más comúnmente reconocida neurosis infantil. Esto en parte puede explicarse por la unión en la adolescencia de fuerzas poderosas: el recrudecimiento de los impulsos de base biológica, el renacer de los conflictos edípicos incestuosos, las luchas en cuanto a la separación y la autonomía, la ampliación de la capacidad de la mente para conceptualizar y para emplear procesos de pensamiento abstracto y simbólico, y las nuevas experiencias –que a menudo implican la experimentación sexual- de la adolescencia como tal. Todas juntas, estas fuerzas crean una intensidad de la experiencia que, reelaborando y alterando las soluciones anteriores forjando nuevas formaciones de compromiso, tienen un profundo impacto en el desarrollo de la personalidad. Además, la agitación psicológica característica de los años adolescentes produce inevitablemente cambios significativos en el sentimiento del self, cambios que se convierten en parte permanentes de la representación de uno mismo.

afebea935e5904ec20f4f4d9c9b342e8

Esto no significa que los conflictos de la infancia no sean cruciales para el desarrollo. Está claro que lo son. Ni significa que la solución del niño a estos conflictos no ejerza un efecto crítico en las experiencias de la adolescencia. Por el contrario, los conflictos y resoluciones concretas de la infancia forman un nido, mayor en unos individuos, menor en otros, para lo que acontecerá en el periodo posterior. Pero es incorrecto, creo yo, y en último lugar supone un límite para el trabajo con los pacientes, sostener que en la adolescencia simplemente se reactiva o se revive en una nueva forma la neurosis de la infancia. Algunas expresiones que hemos llegado a utilizar para caracterizar ciertos procesos de la adolescencia, tales como la segunda fase edípica o el segundo periodo de separación-individuación, pueden dar la impresión de que lo que vemos en la adolescencia es principalmente, si no exclusivamente, la renovación de lo viejo, es decir, el renacimiento de los conflictos nucleares de la infancia.

09bca434488c04b0bac5ddaa82a25967 697ebd52a1e55988371e10313d54e66d

Aunque está claro que la neurosis adolescente se basa –y debe hacerlo- en los conflictos y formaciones de compromiso de los periodos anteriores, también debe entenderse como una entidad separada, nueva y distinta, formada no sólo a partir de los rescoldos de las viejas luchas nuevamente resurgidas, sino también de las fuerzas únicas psicológicas y biológicas que entran en juego y que inundan la personalidad en este periodo concreto de la vida. Y es esta nueva entidad, diría yo, la que para muchos individuos ejerce una influencia duradera sobre el funcionamiento psíquico y el subsiguiente curso de la vida.

3651f88bec237901a42ffabb8ff98218

Fuente que utilizo:  http://www.aperturas.org

Godard vuelve a dinamitar Cannes

EL MÍTICO DIRECTOR PRESENTA SU NUEVA PELÍCULA

GODARD VUELVE A DINAMITAR CANNES

dc102286b057f7919c283bca66b8a65c

Como llegada de otra dimensión cinematográfica, la nueva película de Jean-Luc Godard, Adieu au langage, se ha estrenado en un Festival de Cannes cuya sección oficial empezaba a mostrar preocupantes muestras de adocenamiento. En un único pase compartido por prensa y público (decenas de críticos se agolpaban ante la puerta de la sala ya una hora antes de la proyección) al que no ha asistido el director, Adieu au langage ha demostrado una vez más que el cineasta francés se mueve en una órbita a años luz de la mayoría de los directores contemporáneos.

dc8d851d5e83d9d0a630bbfcb578fcad

f4796ba5deee73bd0dbe08c633ec0e40

Cada nuevo film de Jean-Luc Godard supone una experiencia cinematográfica única e inafable. Y posiblemente un quebradero para el jurado encargado de conceder la Palma de Oro. Adieu au langage juega en una división totalmente diferente del resto de películas a concurso.

Si su anterior Film Socialisme adoptaba una estructura clara y remitía, dentro de la vorágine hiperreferencial típica del cine del francés, a un tema tan concreto como la crisis del concepto de Europa, Adieu au langage se repliega sobre sí misma para abordar sobre todo la intimidad de una pareja, una intimidad que incluye presentar a los personajes defecando en más de una ocasión o realizando comentarios metafóricos sobre el vello púbico.

dbffb96fdfdebbd8146665aa4184512b bc052f34b4b560ddc756b56ec28d120a

 

Godard evoca una relación de pareja marcada por el hecho de tener un perro en lugar de un hijo. Porque uno de los personajes principales del film es Roxy, el can del director y su compañera Anne-Marie Miéville, a la vez protagonista único y testigo de las discusiones en off de la pareja, al que el cineasta dota de una entidad individualizada y reivindica en más de un aspecto.

La otra novedad de Adieu au langage es la utilización del 3D, que Godard ya había ensayado en su corto Three disasters para la película colectiva 3X3D y cuyas normas de utilización no duda en romper en varias ocasiones. La escena en que separa las cámaras que se encontraban rodando a la vez y de repente crea un fascinante efecto de desdoble ha sido saludada con un sonoro aplauso en la sala.

b27b53fac414e7b1c0d6be04e91e1d83 af03ac866101ba39e625b9bb4d60b7e7

La otra novedad de Adieu au langage es la utilización del 3D, que Godard ya había ensayado en su corto Three disasters para la película colectiva 3X3D y cuyas normas de utilización no duda en romper en varias ocasionesLa duplicidad y el desdoblamiento son de hecho una constante en la película, que una vez más se construye como un magma heterogéneo, fragmentario y de múltiples capas conformado por aforismos quebrados, apuntes ensayísticos, haikus cinematográficos, mashups audiovisuales, genealogías de pensamientos (aquí la reflexión en torno a la deriva autoritaria de cualquier estado democrático hilvana muchas de las referencias textuales) y juegos de palabras.

Entre las incontables fuentes literarias, pictóricas, cinematográficas, filosóficas o históricas que nutren la película encontramos la pintura de Claude Monet, El pensador de Rodin (parafraseado escatológicamente), la Séptima de Beethoven, Ava Gardner, Rilke, Fritz Lang, Jean-Pierre Melville, Jacques Ellul, Solchenitzin, Dostoievsky, la gestación de Frankenstein por parte de Mary Shelley al lado del lago Leman… hasta concluir con el Marlbrough s’en va-t-en guerre (la versión original del Mambrú se fue a la guerra) como tema de fondo para el último plano del perro caminando.

a8a7f9a919ab4db03e37aa99e9fc5771 1781366b65180657ad5448f574858f8d 1298ae494718d98b154f75072682e6db

Los desplantes de Godard a Cannes

És la séptima vez que Godard opta por la Palma de Oro. Aunque muchas de sus últimas películas se han programado en el festival, no participaba en la sección oficial a concurso desde 2001 con Elogio del amor. Sin embargo, el cineasta ha renunciado a venir hasta la Costa Azul, a pesar de que se contaba con su presencia al menos en una rueda de prensa que ha tenido que anularse.

Momento del rodaje de Jean-Luc GodardMomento del rodaje de Jean-Luc GodardNo es la primera vez que Godard hace un desplante a Cannes. En 2011 el principal representante de la Nouvelle Vague adujo “problemas de tipo griego” para justificar su ausencia a última hora del certamen. En aquella edición estrenaba Film Socialisme en Un Certain Regard y se había organizado expresamente una rueda de prensa (esta sección no cuenta habitualmente con ellas) que también se canceló.

En una entrevista concedida a la televisión pública suiza pocos días antes de la presentación mundial de Adieu au langage, Godard confirmó que no asistiría al festival, ni tan siquiera si le acaban concediendo la Palma de Oro. Premio que, por otro lado, asegura que acabaría regalando a su asesor fiscal, a quien ya dio el Oscar honorífico que le entregaron en 2010. Godard parece hacer suya una de las frases de la protagonista del film: “Yo estoy aquí para decir no”. El próximo sábado sabremos si su gestor tiene que hacer hueco en su estantería para otro premio más.

Fuente que utilizo:  http://www.elconfidencial.com

El hombre que quiere curar el cáncer imprimiendo virus

e58aee031c1e9881f9bc68cd660a0b40 e00603d9774139c79c42a2075b7e7ef5

BIOTECNOLOGÍA  Proyecto del biólogo y emprendedor Andrew Hessel

 

Se podría decir que Andrew Hessel cultiva la apariencia de un visionario. Expone sus ideas con una voz sugerente, viste de negro de pies a cabeza y luce una barba salpicada de canas que le da un cierto aire a Steve Jobs. Pero no es su perfil sino su ambición lo que le distingue de los demás ponentes en la reunión de innovadores que se celebra esta mañana en los salones de la Sociedad Histórica de Nueva York.

f746fdef462f0395165e0c124caf4714

Hessel está aquí para explicar cómo se propone curar el cáncer antes que las grandes empresas farmacéuticas: detectando primero virus capaces de matar sólo las células tumorales y fabricarlos después artificialmente en un laboratorio con la ayuda de una impresora 3D. «Se llaman virus oncolíticos y los científicos experimentan con ellos desde hace décadas», explica a EL MUNDO unos minutos después de su conferencia.

«Son patógenos muy débiles que infectan las células cancerosas y dejan intactas las células sanas. Algunas empresas empiezan a aprovecharlos con éxito en algunos ensayos clínicos. Lo que nadie ha logrado es diseñar esos virus en un ordenador y fabricarlos a la medida de cada paciente».

Hessel no tiene familiares directos que hayan muerto de cáncer. Pero es consciente de la naturaleza de la quimioterapia, que mata por igual a las células sanas y a las cancerosas y provoca en el enfermo un sinfín de efectos secundarios. «Es como arrojar una bomba nuclear sobre Nueva York para acabar con una banda de delincuentes», dice sonriente. «Estoy seguro de que podemos dar con un método mejor».

d311ad4c43f16cc756f0a1e01354fa54

Lanzar al mercado nuevos fármacos es un proceso tortuoso que requiere décadas de ensayos clínicos y el visto bueno de las autoridades. Por eso Hessel no aspira a comercializar medicinas, sino a diseñar soluciones concebidas a la medida de cada paciente con la ayuda de los avances de la ingeniería genética y del poder creciente de la computación.

«Primero extraeríamos una muestra de las células tumorales de una persona y después adaptaríamos los virus hasta desarrollar una terapia capaz de eliminarlas de un modo seguro», explica. «Sólo entonces inocularíamos los virus en esa persona. Al principio el tratamiento será gratuito para aquellos enfermos que quieran someterse a él. Pero mi objetivo es crear un modelo de suscripción similar al de Spotify en el que el cliente pague una pequeña cuota anual a cambio de tener acceso a la terapia cuando le detecten un tumor».

Hessel acaba de cumplir 50 años y reside con su esposa en San Francisco, donde dirige el departamento de nanotecnología de la empresa californiana Autodesk, cuyo producto más exitoso es el programa de diseño AutoCAD. Inició su carrera en 1995 trabajando para la empresa farmacéutica Amgen. Pero se fue siete años después porque sus jefes no le permitían experimentar.

Por entonces empezaban a despuntar los primeros logros de la genética y Hessel enseguida se dio cuenta de las oportunidades que podían ofrecer a la medicina los avances de la tecnología digital. «Un amigo me habló de los virus oncolíticos y pensé que podríamos mejorar su eficacia si los adaptábamos a cada paciente», explica. «Nuestras células son como pequeños ordenadores y el ADN es su sistema operativo. La tecnología empieza a permitirnos digitalizar la información de ese sistema operativo como digitalizamos un texto o una canción».

f78ce4faaf5f5e8ba7af407050386a0c

El proceso que propone Hessel para curar el cáncer es muy distinto del que observan las grandes empresas farmacéuticas, cuyo objetivo es lanzar al mercado fármacos que apenas tengan efectos secundarios y cuenten con el visto bueno del regulador. «El problema no es la tecnología, sino el modelo de negocio de las multinacionales, que se gastan cifras millonarias en diseñar medicinas que en ocasiones sólo utilizan miles de personas en todo el mundo. Sería mucho más eficiente elaborar fármacos a la medida de cada paciente y asegurarnos de antemano de que pueden curar su tumor».

Hessel recuerda que es posible secuenciar el genoma de cualquier ser vivo por mucho menos dinero que hace apenas dos años y asegura que muy pronto cualquier científico podrá acceder a herramientas más poderosas que las de las que tienen hoy a su alcance los empleados de una multinacional. «Nuestro sistema está abierto a cualquiera que quiera ayudarnos en cualquier lugar del mundo», dice sobre su proceso de trabajo. «Una cooperativa pequeña como la nuestra está mejor preparada para un desafío así».

El científico es consciente del escepticismo que suscita su propuesta entre algunos miembros de la comunidad científica, que advierten que curar el cáncer no es tan sencillo como podría parecer. Por eso presenta su proyecto como el principio de una revolución similar a la que desencadenaron los primeros ordenadores personales y echa mano de una metáfora muy gráfica: «Si usted hiciera un juguete de plástico hace unos años, tendría que diseñar primero unos moldes y sólo merecería la pena diseñarlos si quisiera fabricar miles de juguetes de una vez. Hoy uno puede imprimir cualquier juguete en casa por mucho menos dinero con una impresora de objetos en tres dimensiones. Así queremos nosotros desarrollar nuestras medicinas: con unas herramientas abiertas a cualquier científico que nos quiera ayudar».

El objetivo de Hessel es atraer a jóvenes científicos que han empezado a experimentar con la ingeniería genética y que forman una especie de comunidad global. Algunos han logrado añadir ingredientes sintéticos al ADN de algunas especies y otros han creado plantas que brillan en la oscuridad. La cooperativa de Hessel cuenta con el respaldo de socios tan influyentes como la Universidad de Harvard o la empresa Organovo, que fabrica tejidos humanos recurriendo a una tecnología similar. Pero algunos científicos ponen en duda la viabilidad de su proyecto y observan con recelo su popularidad.

«No le conozco personalmente y es probable que esté simplificando los desafíos a los que se enfrenta, pero eso no tiene por qué ser malo», decía recientemente el biólogo Neil Gershenfeld, que dirige uno de los centros de investigación del MIT. «Los visionarios como él suelen tener mala reputación entre los científicos, pero cumplen un papel muy útil porque ayudan a detectar posibilidades que los expertos en un campo muy concreto no suelen ver».

Unos 600 inversores apoyan por ahora el proyecto de Hessel, que asegura que diseñar los virus que necesita para curar el cáncer apenas cuesta unos 730 euros y que será cada vez más barato y más sencillo por el poderío creciente de los ordenadores, que se duplica cada 18 meses según las premisas de la Ley de Moore.

b1898286bbe612b5371e7a1787e84a3d b3e52901bd71c81a91233e87161e34a0

«Lo primero que debemos hacer es resolver problemas de diseño probando la eficacia de los virus en los cultivos celulares de un laboratorio. Sólo entonces llegará el momento de hacer ensayos con animales», dice el científico, que no se atreve a ofrecer una fecha en la que su terapia servirá para curar a un ser humano: «Es imposible predecir el futuro, pero no hay ninguna barrera técnica que nos impida hacerlo hoy. Si unos oncólogos tuvieran un paciente que cumpliera las condiciones apropiadas, podríamos crear juntos un equipo y diseñar unos virus que recibieran una autorización especial para experimentar».

b3c7b59de9c81fcad178e663961bdb18

El cáncer no es el único problema que podría atajar el sistema que propone Hessel. Sus fármacos personalizados podrían ser una solución para la tuberculosis o la malaria y también para quienes sufren enfermedades raras, en quienes las grandes empresas farmacéuticas no tienen incentivos para invertir. Por ahora la tecnología que utiliza Hessel es demasiado compleja.

Pero su impresión es que poco a poco se irá simplificando y que muy pronto cualquiera podrá imprimir sus propios virus si se le detecta un tumor. «Bastará con un laboratorio básico y con una impresora de ADN y será tan sencillo como usar un procesador de textos», asegura muy serio. «Cualquiera podrá elaborar su propia medicina siempre que creemos unos buenos controles de seguridad».

27edfbd9deba45ef39e0b3b236d7dd00

El científico está seguro de que sus ideas dinamitarán el modelo de negocio de las farmacéuticas y ayudarán a curar tumores mortíferos. El ADN de las células cancerosas puede sufrir cientos de mutaciones. Pero eso no le parece un problema a Hessel, que asegura que cada vez será más barato y más rápido experimentar hasta encontrar una solución: «Si me sale prácticamente gratis diseñar un virus y puedo probar su eficacia en el laboratorio, no hay nada que me impida probar miles de diseños. Recuerda que es algo que no tengo por qué hacer yo solo. Miles de personas pueden aportar ideas para curar a un solo paciente».

3f328efa1929cbce4339ec3aa0a703e7

Antes de despedirse, Hessel asegura que curar el cáncer será sólo uno de los logros que nos permitirá alcanzar la ingeniería genética: «Podremos crear carne y leche sintética para ahorrar energía y frenar el cambio climático. También recuperar especies desaparecidas como el mamut».

Armás biológicas personalizadas

La revista ‘The Atlantic’ publicó en noviembre de 2012 el ensayo ‘Hacking the President’s DNA’, cuyos autores eran Steven Kotler, Marc Goodman y Andrew Hessel. El texto desvelaba que el Gobierno de Estados Unidos lleva varios años recogiendo en secreto el ADN de los grandes líderes mundiales con el objetivo de crear armas biológicas personalizadas y contaban que la Casa Blanca ha empezado a dar algunos pasos para proteger el ADN de Barack Obama por temor que sufra un ataque similar. Hessel aún sonríe al recordar el impacto del artículo pero subraya la importancia de su contenido: “Si Brad Pitt se toma aquí un café, su cucharilla tiene su ADN y secuenciarlo permite saber más sobre su historial médico de lo que saben él o su mujer”.

Otra Fuente:  http://www.youtube.com

 

 

 

Fuente que utilizo:  http://www.elmundo.es

La mala alimentacion es peor para la salud mundial que el tabaco

La mala alimentación es peor para la salud mundial que el tabaco

Deja un comentario
Editar

LA MALA ALIMENTACIÓN ES PEOR PARA LA SALUD MUNDIAL QUE EL TABACO

*El relator de Naciones Unidas pide limitaciones a la publicidad y un cambio en la producción

*1400 millones de personas padecen sobrepeso u obesidad

MADRID 20 Mayo 2014

dcc887765d0c25a8d10d539083aac038

“Las dietas poco saludables son un riesgo mayor para la salud mundial que el tabaco”, ha afirmado esta mañana Olivier de Schutter, relator especial de Naciones Unidas para la Alimentación. “De la misma manera que el mundo se ha unido para regular los riesgos del tabaco, debe llegarse a un acuerdo marco sobre dietas adecuadas”, ha añadido Schutter ante la inauguración, pasado mañana, del encuentro Hacia una Convención Mundial para Proteger y Promover las Dietas Saludables de la organización Consumers International. Los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que la obesidad es responsable de 3,4 millones de muertes al año, y que hay 1.400 millones de personas con sobrepeso.

d275692463ce8f0701287cdf6975f840

Schutter, que presentó en 2012 un informe sobre nutrición, recordó las cinco propuestas estrella de aquel trabajo, y lamentó que no se hayan puesto en marcha. Estas son aumentar los impuestos a los productos menos saludables; regular los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, azúcar y sal; limitar la publicidad de la comida basura; replantearse ciertos subsidios agrícolas que abaratan algunos productos y no otros y apoyar a los productores locales para que los consumidores tengan acceso a productos sanos, frescos y nutritivos.

bc88fef0e015517020057a5f0565a579

“Los Gobiernos han puesto el foco en aumentar la cantidad de calorías disponibles, pero muy a menudo han sido indiferentes acerca de qué tipo de calorías ofrecen, a qué precio, para quién son accesibles y cómo se comercializan”, ha dicho de Schutter.

Las palabras del relator de Naciones Unidas son el último llamamiento sobre el impacto de la obesidad en la salud mundial, que se ha venido a llamar la epidemia del siglo XXI. Según la Organización Mundial de la Salud, aunque el hambre es aún un problema para unos 800 millones de personas, la mala dieta lo es aún mayor: unos 1.400 millones de personas tienen obesidad o sobrepeso en el mundo, y estas malas dietas se relacionan con problemas cardiovasculares, diabetes, osteoartritis y algunos cánceres (mama, endometrio, colon)

a06a2aeb007a187ac902df5f4a8b0bfe

Este esfuerzo refleja un efecto pendular: se ha pasado de una preocupación por la insuficiente alimentación a lo contrario. De hecho, el 65% de la población mundial vive ya en países donde hay más muertos por comer de más que por comer de menos. Los últimos datos de la OMS indican que 800 millones de personas pasan hambre, frente a los 1.400 millones que tienen sobrepeso. Y estas malas dietas se relacionan con problemas cardiovasculares, diabetes, osteoartritis y algunos cánceres (mama, endometrio, colon). Además, el sobrepeso se relaciona con el 23% de las enfermedades cardiovasculares, el 44% de la diabetes, la osteoartritis y tumores de mama, endometrio y colon.

580302121ee8f6e46df946d76512c4d3

Expertos como José López Miranda, del Centro de Investigación Biomédica en Red para la Obesidad y la Nutrición (Ciberobn), afirma que el problema de la obesidad “es mucho mayor que el del tabaco”. “Casi la mitad de la población de los países desarrollados tiene obesidad o sobrepeso y, mientras el tabaquismo está en descenso, los problemas asociados a una mala dieta van en aumento”, dice.

6528d572c3d90e3a3ccc2893171ac0a4

La directora general de la OMS, Margaret Chan, abundó en esta situación ayer durante la inauguración de la Asamblea Mundial de la Salud. “Parte del mundo está literalmente comiendo hasta morir”, dijo. “No vemos ninguna prueba de que la prevalencia de la obesidad esté disminuyendo en ningún sitio. Los alimentos muy elaborados y las bebidas cargadas con azúcar son ubicuas, populares y baratas”.

Tampoco hay unanimidad sobre las medidas propuestas por Schutter. Por ejemplo, Dinamarca y Hungría plantearon en 2011 imponer una tasa sobre las grasas saturadas, pero los daneses la retiraron dos años más tarde. También Dinamarca, Noruega, Australia y Finlandia han planteado un impuesto sobre las bebidas azucaradas, lo mismo que Italia y Francia. En EE UU, el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg abanderó la prohibición de las bebidas supergrandes, pero no la sacó adelante.

1a5cde00b2d5f9cdda9c74a8c0a1a93e

La patronal de la industria alimentaria española, FIAB, afirma que “no hay evidencia científica alguna de que los impuestos, y en especial los discriminatorios, sean la solución para resolver problemas complejos como los relacionados con las dietas y con estilos de vida”, y señala que, en España, la ingesta media de calorías ha bajado un 13% entre 1964 y 2012. Por eso insiste en que “no hay alimentos buenos o malos”, y que formas de vida como el sedentarismo son clave en la obesidad.

97e39c2e6555f08eb40ca952c98a3e3b

35ba49f69df6a83c58ab8e143a77a905 3fffa6a15791726a02eb5277c34b3fcc

En cambio, la idea de usar impuestos para desincentivar ciertos alimentos le parece “fantástica” a López Miranda. “Con los ácidos grasos trans sería lo más adecuado, porque el ser humano puede vivir sin ellos. Lo mismo sucede con los azúcares añadidos. Con la sal es distinto, porque, aunque está en la naturaleza, sí necesitamos cierto suplemento”.

Fuente que utilizo:  http://sociedad.elpais.com

Un chip inalámbrico para prevenir y tratar enfermedades desde dentro del cuerpo

TECNOLOGÍA  De momento ha sido probado sólo en animales

Un chip inalámbrico para prevenir y tratar enfermedades desde dentro del cuerpo

Comparación del tamaño del nuevo dispositivo sin cables, a la...

Comparación del tamaño del nuevo dispositivo sin cables, a la derecha, con el de cápsulas y comprimidos de fármacos.

f1f4bfb8a6b0e5dc48545558c6b8ebee

El uso de dispositivos electrónicos colocados dentro del cuerpo humano con fines médicos se perfila como una terapia prometedora. Desde hace años, laboratorios de todo el mundo trabajan en el desarrollo de estos implantes, que ya están siendo utilizados con resultados esperanzadores, por ejemplo, en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

Pero como ocurre con muchos de los dispositivos electrónicos que usamos en nuestra vida diaria, uno de los obstáculos de estos implantes es el suministro de energía. Normalmente llevan baterías que deben sustituirse cada cierto tiempo mediante una nueva intervención, una desventaja para la que un equipo de ingenieros de la Universidad de Stanford (EEUU) propone una alternativa en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

e3d716a91af6932ce195f0f0a87b8fb0

El equipo liderado por John Ho ha desarrollado un dispositivo electrónico muy pequeño, con un tamaño equivalente al de un grano de arroz, que es alimentado mediante un sistema inalámbrico basado en ondas electromagnéticas que cuenta con otro elemento externo. Este segundo dispositivo, parecido a una tarjeta de crédito, se coloca sobre la piel del paciente en la misma zona en la que se encuentra el implante interno para recargarlo.

cae00927bf32c33654214fd2a40403ca

De momento, se trata de un prototipo que sólo ha sido probado en animales (en concreto, en un cerdo y en un conejo, al que se le implantó un minúsculo marcapasos). Según explican los autores, ya están preparando los ensayos con humanos y en breve solicitarán los permisos para llevarlos a cabo, por lo que incluso aunque estas pruebas tengan éxito, aún pasarían bastantes años antes de que se aplicaran en pacientes.

El equipo de Stanford sostiene que los implantes electrónicos podrían suponer una alternativa a las terapias con fármacos, aportando la ventaja de que el dispositivo actuaría de forma localizada, es decir, sólo en el área deseada y no de forma generalizada como la mayor parte de los medicamentos. Pero las relativamente voluminosas baterías que llevan muchos de los dispositivos médicos disponibles en la actualidad, añaden, están impidiendo que su uso se extienda:«Tenemos que hacer que estos dispositivos sean tan pequeños como sea posible para implantarlos de una forma más sencilla en el cuerpo y desarrollar nuevas formas de tratar enfermedades y aliviar el dolor», afirma la investigadora Ada Poon, coautora de este trabajo, en un comunicado.

b54313607385a499521696e22d4f3a1c c1ef3e83eafdfe2dafbf9524d5dbd722

En su opinión, esta tecnología podrá usarse también para desarrollar sensores que monitoricen funciones vitales desde dentro del organismo, para estimular y modificar señales neuronales en el cerebro o suministrar fármacos de forma localizada.

Ondas electromagnéticas

El nuevo sistema se basa en la tecnología de las ondas electromagnéticas, que llegan al dispositivo interno a través de la piel utilizando una potencia equivalente a la de un teléfono móvil. Afirman que su implante médico es seguro para la salud basándose en el examen que ha hecho un laboratorio independiente a la Universidad de Stanford que se encarga de medir las emisiones de los teléfonos móviles, y que concluye que los niveles de emisiones están por debajo de los que se consideran seguros para la salud humana.

0618cad337e858540c66fbdca2e8fdfd

Los autores de este trabajo desarrollaron un sistema wireless para recargar baterías usando un tipo de onda electromagnética que denominan de medio alcance. Aúna las ventajas y evita algunos inconvenientes de las ondas de campo lejano, que son capaces de recorrer largas distancias y se usan habitualmente en retransmisiones de radio, y las de campo cercano, utilizadas en implantes auditivos: «Combinan la seguridad de las ondas de campo cercano, que son inocuas y se usan en audífonos, con el largo alcance de las ondas de campo lejano», resume por teléfono Francisco Ruiz Mateas, presidente de la sección de Estimulación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).

Marcapasos y desfibriladores

Por su parte, Julián Villacastín, director del Instituto Cardiovascular del Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y especialista en arritmias, considera que «se trata de un trabajo muy sólido aunque preliminar». Señala que los marcapasos actuales han mejorado mucho ya ofrecen muy buenas prestaciones, son muy pequeños (miden menos de10 centímetros cúbicos) y ligeros (pesan 20 gramos). Sus baterías duran entre ocho y 14 años en función del consumo que haga cada paciente y se utiliza la telemetría para mandar las órdenes al dispositivo.

57b3f44d79726341eacefaba57d2c6c8 127f1c2ba614b1873ed88c9d57293034

Aunque afirma que en el 1-2% de las intervenciones para cambiar la batería del marcapasos (también se sustituye el software y el hardware) se producen infecciones que obligan a sustituir todo el dispositivo (incluyendo el cable, que es la parte más complicada), considera que «el reemplazo no siempre es un inconveniente», pues se realiza con una intervención sencilla, con anestesia local, y se aprovecha para mejorar sus prestaciones incorporando los avances tecnológicos. “Como ocurre con los coches, van incorporando tecnologías diferentes y avances. A veces no hace falta cambiar todo el aparato, sólo el sistema operativo”, explica en conversación telefónica.

55f83f65abfa9189292fdcbdeec02adc

No obstante, el cardiólogo considera que el nuevo sistema de recarga inalámbrica puede ser de gran utilidad en los dispositivos que necesitan mucha energía, como los desfibriladores que llevan implantados pacientes con arritmias: «Son como una UVI móvil y los usamos cuando el corazón va muy rápido y no podemos controlar las arritmias. Sería muy interesante poder transmitir energía desde fuera sin cambiar el dispositivo», añade.

Su colega Francisco Ruiz también cree que este sistema no tendrá un gran impacto en los marcapasos actuales: «Quizás en el futuro pueda tener su utilidad para recargar baterías en los marcapasos sin cables que están empezando a ser implantados en España en ensayos clínicos, y cuyos primeros resultados se van a presentar esta semana en un congreso en Sevilla», señala.

Asimismo, el cardiólogo considera que el nuevo sistema de recarga podría ser útil en dispositivos como el Holter inyectable (que desde la pared del tórax recoge el electrocardiograma de un paciente durante varios años) así como para neuroestimuladores cerebrales o para monitorizar funciones vitales.

9ccfc81c50c2531eaf65707d0e433f44

VIGILAR EL ESTADO DE SALUD

Los dispositivos incorporados a la ropa o los que se colocan directamente sobre la piel permiten ya controlar algunas de nuestras constantes vitales y enviar la información a un ordenador. Los implantes electrónicos que ya están desarrollándose para ser colocados en el interior de nuestro organismo permitirán monitorizar de manera permanente muchos otros parámetros. El nuevo sistema de recarga diseñado en la Universidad de Stanford tendrá en estos dispositivos electrónicos una de sus principales aplicaciones, según sus creadores. El cardiólogo del Hospital Clínico San Carlos Julián Villacastín afirma que pronto veremos una oleada de estos microdispositivos de vigilancia, que ya están en marcha: «Los llevaremos dentro del cuerpo y observarán nuestro organismo continuamente. Por ejemplo, monitorizarán el ritmo cardiaco, su rapidez y variabilidad, que nos da mucha información; la acumulación de líquido en los pulmones o la cantidad de ejercicio que hace un paciente. Toda esta información nos permitirá saber si algo va mal antes de que el paciente lo note, de manera que podremos adelantar los tratamientos”, explica.

 Fuente que utilizo:  http://www.elmundo.es

La II República y Franco también estudiaron devolver la mezquita a los musulmanes

quibla_jpg Cordoba,_la_Mezquita_-_Cúpula_de_la_Maqsura_02

EL GOBIERNO RATIFICA QUE PERTENECE A LA IGLESIA

La II República y Franco también estudiaron devolver la mezquita a los musulmanes

Mezquita-de-Cordoba-01-foto-wikipedia-

Más de doce siglos la contemplan, erguida frente a la ribera del Guadalquivir, desde que Abderrahman I mandó construirla, orientada hacia Damasco, sobre la antigua basílica visigoda de San Vicente Mártir. Un tesoro de 23.400 metros cuadrados que recoge el aliento de espiritualidad del pueblo cordobés de ayer y de hoy, testigo que fue del esplendor del Califato pero, también, de la conquista de la ciudad por las tropas de Fernando III de Castilla, que la donó a la Iglesia a mayor gloria y honra del triunfo del cristianismo sobre el islam. La mezquita-catedral de Córdoba, envuelta hoy de nuevo en un debate cíclico que se repite con el paso de los años, sigue asombrando y enmudeciendo a los millones de turistas y peregrinos que la recorren cada año.

SAMSUNG DIGITAL CAMERA

Una sensación semejante a la que experimentó el rey Faisal de Arabia Saudí cuando penetró en ella tras cruzar el patio de los naranjos y, maravillado, se echó literalmente a llorar. Tal fue la sensación que le embargó que llegó a ofrecerle a Franco –año 1966– hasta diez millones de dólares para que durante dos o tres días a la semana los musulmanes pudieran volver rezar en la vieja Al-Ándalus y ante el mihrab encargado por Alhakén II. La idea no cayó en saco roto. Y Franco, al menos, la estudió seriamente. Hasta pidió informes sobre la posibilidad de “trasplantar” la catedral, piedra a piedra, para devolver al templo su aspecto original. La propuesta se la planteó al marqués de Lozoya como agradecimiento a la colaboración de los países árabes con el régimen.

decoracion_musulmana_extrior_mezquita_cordoba

En un país como España, eternamente condenado a repetir su misma historia, la mezquita vuelve estos días a protagonizar un curioso debate entre quienes defienden a la Iglesia católica como su legítima propietaria histórica y quienes sostienen que hay que rescatarla de esas manos para devolverla al pueblo. Una idea que no es nueva y que, cada cierto tiempo, vuelve a ponerse sobre la mesa. Tal y como ocurrió en la II República, después durante la Dictadura o, a mediados de los setenta, cuando la UNESCO estudiaba su declaración como Monumento Patrimonio de la Humanidad.

Manuel Nieto, director general del archivo de la catedral de Córdoba (D.F.)Manuel Nieto, director general del archivo de la catedral de Córdoba (D.F.)

Así lo recuerda Manuel Nieto, que a sus 79 años es una auténtica memoria viva de la historia de la mezquita-catedral, cuyo enjambre de columnas y arcos de herradura conoce hasta el último recoveco. Durante los últimos 47 años ha ejercido como responsable del archivo general del Obispado, en donde se conservan la mayor parte de los documentos históricos que legitiman la propiedad de la iglesia sobre este monumento durante los últimos ocho siglos.

En una conversación con él, considerado uno de los mayores estudiosos del templo, Manuel cita de carrerilla los derechos históricos de la Iglesia desde la época de Fernando III el Santo. “La Iglesia ya lo tiene por pacífica posesión”, concluye. “La historia es tan larga, casi 800 años, que ha producido una documentación que fundamenta una corriente social, histórica y económica que ha sido aceptada por todos hasta el primer año de la II República española”, recuerda.

En efecto, la pregunta que recientemente formuló en el Senado un parlamentario de Izquierda Unida a Alberto Ruiz-Gallardón sobre el templo enlaza con la propuesta que, el 8 de diciembre de 1931, primer año de la II República, planteó en el Congreso el diputado por Melilla Antonio Acuña Carballar. El diario de sesiones recoge su planteamiento en los siguientes términos: “España es una nación que posee un enorme tesoro artístico, la mayor parte del cual lo debemos al genio de aquellos árabes que por espacio de ocho siglos nos dominaron. La República ha iniciado ya una política de compensación, creando centros de estudio árabes. Hay en España una joya artística que es admirada por todo el mundo, una joya artística cuyo primitivo nombre no han podido borrar los siglos de civilización cristiana, de civilización católica, y yo ruego al Sr. Ministro de Instrucción pública que esa joya, que es la Mezquita de Córdoba, se convierta al culto musulmán”.


Cinco años después, el 28 de mayo de 1936, otro diputado, Antonio Jaén Morente, propondría también al pleno que la mezquita se convirtiese en el mejor museo hispano-árabe del mundo.

¿Se puede poner en tela de juicio los derechos de la Iglesia católica sobre este enorme monumento? ¿Tienen derecho los musulmanes a volver a rezar en estas naves? “Se está aludiendo a la posesión por Fernando III el Santo de la mezquita por derecho de conquista y realmente eso no fue así, ni ocurrió así”, relata Antonio Nieto. “Fue, simple y llanamente, una venta de los musulmanes a Fernando III, con lo cual los musulmanes no tienen derecho en la actualidad a reclamar una cosa que vendieron en 1236”.

Corboba_mezquita1

Se trata del pacto de capitulación al que el rey accedió tras la conquista de la ciudad. “Sabemos el volumen de lo que se pagó por la mezquita –relata Nieto–. La ciudad estaba cercada por las tropas castellano-leonesas. Fernando III nunca tuvo una política de sangre derramada. Evitó que se produjeran actos militares cruentos en la conquista de Andalucía. Su actitud era cercar por hambre a la ciudad. Cuando ya estaban al límite, los musulmanes pidieron pactar con los cristianos la salida y lo primero que pusieron como condición es que tenían que llevarse las joyas, sus ropas de seda y otros objetos suntuosos con ellos. En esa capitulación se pone en juego el botín al que tiene el derecho el que conquista y el botín eran las joyas y los objetos de valor de los musulmanes. Ellos amenazaron con que si no se les permitía salir en esas condiciones estaban dispuestos a quemar la mezquita. La hermosura, la belleza y la magnitud del edificio era conocida de sobra en Castilla por los viajeros y cronistas, y el rey logró llevar a su campo a toda su corte y permitió que los musulmanes saliesen en esas condiciones. El hecho contractual es que Fernando se queda con una mezquita en pie, pero le cuesta a él el botín al que tiene que renunciar. Y era un botín con el que tenía que pagar a las tropas que habían asediado la ciudad. La capitulación tiene un carácter contractual que hace que, en derecho, los musulmanes se olviden de reclamar ningún derecho sobre el monumento. Eso no se tiene en cuenta, no se dice, pero se hizo antes de que Fernando la entregase a la Iglesia”.

57681_mihrab_tono_cano_big

El rey aplicó en este caso la costumbre tradicional de la época de ceder las mezquitas a la Iglesia para la construcción de nuevos templos cristianos. Las mezquitas siguen en pie, pero con una cruz y una campana en lo alto como símbolo de su dedicación al cristianismo. En la toma de Córdoba, además, Fernando postergó su entrada a la ciudad 24 horas para ceder el paso, simbólicamente, a cinco obispos y a la clerecía que, entonando el Te Deum, tomaron la mezquita y la consagraron al cristianismo.

“Como archivero me han venido, en muchísimas ocasiones, personas que les gustaría conocer las escrituras de donación. Yo siempre les he contestado que las había, pero que se habían borrado porque el acto litúrgico de toma de posesión, que era aceptar la posesión del templo, consistió en extender sobre la puerta de la iglesia una capa de ceniza y, sobre esa capa de ceniza, el signo de la toma de posesión era trazar la cruz de San Andrés de ángulo a ángulo. En un brazo, el alfabeto griego y, en el otro, el alfabeto latino. Este era el acto de toma de posesión y, por tanto, no hay escritos de toma de posesión porque se escribió sobre ceniza”.

Polémica a raíz de la denuncia de un particular

La polémica ha saltado a las redes sociales, y de ahí a los medios de comunicación, a raíz de que se diera a conocer que la iglesia inmatriculó la mezquita por primera vez a su nombre en el año 2006. Un gesto que, para sus detractores, equivale a algo así como adueñarse de algo que es de todos por menos de lo que vale un plato de lentejas. “La Mezquita-Catedral es propiedad de la ciudadanía, Bien de Interés Cultural, Monumento Nacional y Patrimonio Mundial”, afirma la plataforma cívica que pide la intervención de la Junta de Andalucía. “Cualquier acto de apropiación privada carece de valor jurídico al tratarse de un bien de dominio público”, añaden. Una polémica estéril para el director del archivo de la catedral, que cita otros tantos ejemplos históricos que vendrían a demostrar, en la práctica, como nunca, durante siglos, se ha dudado sobre su propiedad.

“Por ejemplo, al año siguiente, en 1237, ya se estaba organizando el que la mezquita llevase el título de catedral. El mismo rey Fernando III acudió al Papa Gregorio IX para pedirle permiso para actuar en un punto de la gestión de la catedral, que era el nombramiento de cuatro canónigos en el nuevo cabildo que se iba a crear. El rey le pidió permiso al Papa, lo que demuestra que la mezquita no era de su propiedad”, explica. “Se puede seleccionar otro caso. Aquí se dio el derecho de asilo, que sepamos, en un caso en un caso que ocurrió en 1428. Unos facinerosos asesinaron a unos cuantos zahoneros de Córdoba y, cuando los quisieron coger, se refugiaron en la mezquita. La justicia se presentó ante las puertas de la catedral y no entraron. El obispo les responde que primero se enteraría de qué había pasado y, después, si lo veía oportuno, se los entregaría. Ahí tenemos otro ejemplo claro cómo la autoridad respetaba la propiedad”.


Pero hay más anécdotas históricas. Como cuando, en 1626, el inca Garcilaso de la Vega firmó con el obispo un contrato de venta de un solar de la mezquita para poder construir una capilla en la que reposasen sus restos. O como cuando el rey Felipe IV quiso transformar y ampliar la Capilla Real, de estilo mudéjar, y presentó hasta tres proyectos arquitectónicos distintos que recibieron sendos rechazos por parte del cabildo. “En el expediente se conservan dos cartas de Felipe IV en las que reconoce en primer lugar que entra en contacto con el obispo como dueño legítimo de la catedral de Córdoba”, apunta Nieto.

Doce siglos a sus espaldas y ocho en manos de la cristiandad no bastan, en principio, para cerrar un debate que ha prendido fácilmente hasta en los propios cordobeses. El Gobierno, de momento, ha rechazado cualquier idea que pueda pasar por algo parecido a una expropiación mientras que, por su parte, la Dirección General de Patrimonio acaba de terminar un informe que concluye que no hay “ningún indicio” de que el monumento sea público. El Gobierno ha dado así carpetazo a la denuncia de un particular que consideraba que la Iglesia había usurpado los 23.400 metros cuadrados más preciados de Córdoba. La polémica parece cerrarse de momento a la espera de que, con el tiempo, el ciclo de este país vuelva a devolver esta misma cuestión al centro del debate.

San Antonio Chapel -- note Arabic patterns on each side

Fuente que utilizo:  http://www.elconfidencial.com

Una de detectives: María Elvira Bermúdez

d78efb02fad05a3e33755e24140e1e8d cdeaee664a3c1f811a2911da151c8cd6 cb089eb713fea4bb0418f6dca82682eb

SEGUNDAS OPORTUNIDADES

UNA DE DETECTIVES: MARÍA ELVIRA BERMÚDEZ

POR: EL PAÍS  18/05/2014

Por CRISTINA RIVERA-GARZA

Maria-elvira-bermudez-muertealazaga“Armando H. Zozaya era un periodista aficionado a resolver casos criminales misteriosos”, así da inicio “Mensaje inmotivado”, el primer cuento del libro Muerte a la zaga, de María Elvira Bermúdez. Nacida en Durango, uno de los estados del norte que más ha sufrido los azotes del narcotráfico, y a inicios del siglo XX (1912), María Elvira Bermúdez no sólo produjo a ese detective joven y trabajador, caballeroso y bien vestido que resolvía, sin paga de por medio y con una inteligencia a la vez rigurosa y desbordante, casos criminales en barcos de tripulación cosmopolita o en casas de huéspedes en la provincia mexicana, sino también a María Elena Morán, la esposa de un diputado por el estado también norteño de Coahuila, cuya afición por leer historias de detectives y a imaginar casi compulsivamente la distinguieron como la primer detective mexicana, al menos en el terreno de la ficción.

c608569800bff2bdb9f0b03e77873ec8 c8dcaf996f09349fb9e54578185c3029 bc80cdef0c754cbe4eb906545032d3c8

En la fotografía que ilustra la contraportada de Lecturas Mexicanas 31, Segunda Serie, donde se reprodujo en 1986 la segunda colección de cuentos policiacos de la duranguense, María Elvira Bermúdez porta un gesto entre retador y adusto. Los anteojos agatubelados de la época, mitad de pasta y mitad metal, caen diagonalmente sobre la cara, contribuyendo a ocultar uno de sus ojos bajo una sombra exigua. Sería fácil caer bajo la impresión de que el rostro del retrato está guiñando el ojo izquierdo, más un gesto de complicidad en este caso, que de coquetería. El cabello corto, de apariencia fino, termina con las puntas hacia arriba, como si hubieran pasado bastante rato bajo la presión de los rulos de plástico azules o rosas que peinaron a tantas mujeres del medio siglo. La horizontal línea de los labios lo anuncia todo: esto es en serio. Aquí está pasando algo y yo voy a saberlo.

08673f9090bf395c1106e416201c212c 7658fc6b4d003712d410a10ad23451cc

En 1961, unos ocho años antes de que Rafael Bernal publicara su Complot Mongol, oficialmente reconocida como la primer novela negra producida en el país, La Pre-Primera Detective se enfrentó a un caso ardiente: un crimen pasional que involucraba la muerte de una escritora acaso lesbiana, una crítica literaria con cierta afición por poetas y escritoras del siglo XIX, una periodista acostumbrada a visitar a las autoviudas de una cárcel citadina, un grupo de licenciadas y jueces organizadas en un sindicato, y hasta una paradigmática taxista. Todo esto, por supuesto, bajo el título de Detente, sombra, un verso aptamente cortado de la insigne Sor Juana.

Si nos atenemos a las fechas y las tramas, los orígenes de la novela policiaca mexicana no se circunscriben al Distrito Federal sino que se extienden a la provincia norte del país. De manera por demás ominosa y acaso profética, es en los alrededores de Ciudad Juárez que se lleva a cabo “Las cosas hablan”, el cuento en que María Elena Morán descubre el crimen y el asesino gracias a su capacidad (“esa manía tuya”, diría su esposo el diputado) “de comparar las personas a las cosas y las cosas a las personas”. Asimismo, “Cabos sueltos”, el cuento que enfrenta a dos hermanos, toma lugar en Durango, y “Muerte a la zaga”, en relato en el que una mujer despechada casi se sale con la suya al deshacerse de un hombre, se desarrolla en un barco que lleva a los personajes de Veracruz a Tampico.

08ed713c19adf72dcf1620574649a590 27dc8f0032dcbaa1717f7ec9b7609e88

Me gusta Armando H. Zozaya. Veamos. Cuando por casualidad se topa con las hermanas Germana y Carmela en la plaza de Armas de Veracruz y esta última, una antigua novia de sus tiempos de periodista en Puebla, lo conmina a invitarlas a tomar algo, él responde sin problema alguno y de forma casi inmediata: “¡Cómo no! ¡Encantado!”. Y cuando Rafael Dorantes, el actual esposo de Germana y también antiguo novio de Carmela, lo invita a unirse a un grupo peculiar para dar un paseo en barco, el detective amateur no duda en cancelar su fecha de regreso y postergar compromisos de trabajo para disfrutar la brisa del Golfo de México. Luego, cuando poco a poco va dándose cuenta de que el asesino es, en realidad, una asesina, Armando H. Zozaya no se vanagloria de su hallazgo y ni siquiera hace comentario moral alguno sobre la responsabilidad criminal de la mujer. En lugar de eso, atormentado por el conocimiento de una verdad que en mucho le parece una traición, Armando espera a la presunta asesina “acodado en la barandilla más alta del buque” para hablar con ella. Cuando la asesina, ya descubierta, le grita: “Ríete, ¡ríete tú también! ¿Por qué no te ríes? ¡Debes sentirte muy satisfecho de tu proeza! ¡Me descubriste!”, Armando H. Zozaya se niega a la salida fácil y a la prosopopeya de su género. Dice: “Cálmate, ¡por Dios! Créeme que no me siento nada satisfecho. Preferiría no haber descubierto nunca…” Que ella, ya sin salida pero también sin arrepentimiento alguno, decida saltar hacia su propia muerte para evitar la burla ajena (“nadie se reirá de mí”), escapando asimismo del castigo de una justicia que no tomaría en cuenta su condición de mujer traicionada, no hace sino reafirmar las alianzas peculiares del relato. Finalmente, cuando en contra de quienes lo tratan de convencer de permanecer a bordo se lanza, ya sin saco, al mar, y sobre todo cuando escucha el veredicto final (“tiburones”), Armando H. Zozaya sigue siendo ese hombre empático y curioso, compasivo y flexible y fácil de llevar que lo convierte, aún en 1985, en uno de esos hombres sensibles de los 90.

A María Elena Morán le gusta ser y parecer inteligente. A través de diálogos cerrados y más bien escuetos, la Primera Detective va desentrañando misterios sobre todo para su primer escucha: Bruno, su marido. Él no sólo le pone atención sino que también, aunque con discreción, la celebra. Lo bueno de María Elena es que a su inteligencia también le alcanza para burlarse de sí misma. En “Las cosas hablan”, luego de haber resuelto el caso, Bruno se pregunta con bastante extrañeza cómo fue que “si tengo el sueño tan pesado, me desperté antes de la hora de costumbre”, una acción fundamental en el desarrollo de la trama. La Primera Detective, en modo francamente autoparódico, ofrece de inmediato una complicadísima teoría involucrando entre otras cosas la telepatía, pero se deja interrumpir por la pragmática sospecha del marido: “A lo mejor desperté por el humo.” En “Precisamente frente a tus ojos”, una lectura intervenida de “La Carta Robada” de Edgar Allan Poe, la feliz poseedora de la clave del misterio se niega a descubrir el contenido del mismo: “—¿Tú qué dijiste? —contestó riendo María Elena—. Ya me dijo, ¿no?”.

Y pues no.

* Cristina Rivera-Garza, su último libro es El mal de la taiga

Fuente que utilizo:  http://blogs.elpais.com

Así se descubrió el esqueleto humano más antiguo de América

yax_mul VERTEDERA-DE-FORMA-GLOBULAR-Y-ASA-TRENZADASA.-LOCALIZADA-EN-EL-CENOTE-SAN-MANUEL.-FOTO-CURT-BOWEN.-INAH-SAS.

ANTROPOLOGÍA    En una cueva inundada de la Península de Yucatán

02

ASÍ SE DESCUBRIÓ EL ESQUELETO HUMANO MÁS ANTIGUO DE AMÉRICA

inahgonfoterio_nt Cenote-6

Naia era una mujer que vivía en las costas del Caribe mexicano y cuyos antepasados venían de Siberia. Un día cuando tenía 15 o 16 años fue a buscar agua dulce a una cueva por la que también se metían grandes animales para beber, cuando se cayó a un hoyo, se rompió la pelvis y murió.

Desde entonces han pasado casi 13.000 años, pero cuando el venezolano Alberto Nava miró las cuencas negras de la calavera de esta joven del Pleistoceno tardío a través de sus gafas de buzo, todavía no podía ni sospechar que tenía en sus manos los restos humanos más antiguos de América, el eslabón entre los hombres que llegaron al continente después de cruzar caminando el estrecho de Bering, y los pueblos indígenas americanos actuales, según confirmaron los investigadores esta semana. No obstante, algo intuía el buzo. “El regulador se nos salía de la boca”, recuerda.

B82790957Z.1_20140516105251_000+G4R2CR16R.1-1_t670x470

Era mayo de 2007, cuando los miembros del Proyecto de Espeleología de Tulum (Quintana Roo, México) que llevaban seis meses trabajando en la península de Yucatán entraron en el cenote (ojo de agua generalmente profundo) de La Virgen, unos cien kilómetros al sur de Cancún y a solo ocho de la costa. El objetivo era explorarlo y hacer un mapa.

“Era un día normal. Bajamos por las aguas cristalinas del cenote, llegamos a un túnel, lo recorrimos por más de un kilómetro para mapearlo y de repente encontramos ese pozo gigantesco”, explica Nava en declaraciones a EL MUNDO. “El suelo desapareció bajo nosotros y no podíamos ver nada, el hoyo absorbía nuestras luces, por eso lo llamamos Hoyo Negro, era increíble, tan grande, circular… vimos otros dos túneles pero decidimos regresar porque no teníamos equipo para seguir adelante”.

Uno de los buzos examina huesos de un animal en el cenote. 

Uno de los buzos examina huesos de un animal en el cenote.INAH

Nava y sus dos compañeros Alex Alvarez y Franco Attolini, tardaron dos meses en regresar mejor equipados. “Descendimos por el pozo hasta que encontramos el piso a 55 metros de profundidad, la vista tardó en acostumbrarse a la oscuridad y veía que mis compañeros movían sus luces en todas direcciones. ¡Todo estaba lleno de animales!“.

“Lo primero que encontramos fue un fémur que estaba totalmente vertical, apoyado contra la pared, después una cadera de un metro de largo, osos, un perezoso gigante, el puma, el gato de dientes de sable… Entonces no sabíamos de qué animales se trataba pero sí que eran muy antiguos, porque veíamos el tamaño. Unos estaban en el piso otros, como el brazo de perezoso, sujeto a la pared”.

Creían haber hecho “el descubrimiento del siglo”, pero lo mejor estaba por llegar. “De repente Alex nos llama y pone su luz en un cráneo humano, pequeño, negro, estaba como al borde de una repisa, recostado en el húmero, invertido, con los dientes hacia arriba y mucho, mucho material de cristales y sedimentos”.

“Desde sus cuencas negras parecía que era la primera vez que miraba a alguien en 10.000 años, aunque entonces ni sabíamos de qué época era. Nos pasamos cinco minutos sin saber qué hacer, yendo de un lado para otro del pozo porque… después de Hoyo Negro, ¿qué más puedes esperar?”

juqvjmxvrqcxptf1blyd

Siete años de investigaciones

Pasaron seis años hasta confirmar que Naia (nombre de la ninfa de la mitología griega con que bautizaron al esqueleto que se halló en la cueva) era el primer americano conocido, años de mucho trabajo interdisciplinar coordinado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

“En 2009 reportamos el hallazgo al INAH y comenzamos un proyecto arqueológico conjunto, en el que entrenamos a espeleobuzos y en el que nosotros nos convertimos en las manos y los ojos de los investigadores que estaban en la superficie y que nos enseñaban las tareas a realizar dentro”.

Dos buzos exploran las aguas del cenote. 

Dos buzos exploran las aguas del cenote.INAH

imagenes-cuevas-2 cenotes-220813

Las inmersiones, siempre grabadas en vídeo, fueron muy complicadas debido a la profundidad y al enorme equipo que había que sumergir. “Solo podemos hacer una inmersión al día porque es muy desgastante la rutina, muy cansado física y psicológicamente“.

Un día se bajaba el trípode, otro una mesa giratoria donde colocar las piezas a documentar y con suerte al tercero se podía comenzar la sesión de fotografías. A 50 metros de profundidad el trabajo puede como máximo durar cuatro horas, doce días consecutivos. Luego, a esperar a la siguiente temporada de las cuatro que se hacen al año.

A partir de 2011 Nava y sus compañeros comenzaron a recoger las muestras. “Lo primero que se sacó fue uno de los dientes y una costilla pero tardaron muchísimo en datar el esqueleto porque toda la parte orgánica se sale del hueso, no hay colágeno, no hay aminoácidos. Fue gracias al diente que se consiguió la fecha exacta“. Se estima que tiene 12.910 años. El cráneo de Naia es lo único que se ha extraído del lugar, para preservarlo.

cenote-Xkeken2b-430x322 GIL_5533

Los resultados de los diferentes análisis de ADN mitocondrial salieron en 2013 pero el equipo tardó un año en escribir el artículo de la revista Science que marcaría un antes y un después en la arqueología mexicana. “Posiblemente nos pasemos la vida en Hoyo Negro, es nuestra responsabilidad y el proyecto no termina nunca porque cada temporada encontramos nuevos animales. Pero creemos que la zona está llena de capsulas del tiempo como esta”.

Fuente que utilizo:  http://www.elmundo.es

Qué queremos los enamorados en realidad ( y qué relaciones nos gustaría tener)

EL CONFLICTO ENTRE LA FELICIDAD Y EL SENTIDO

0b04f2a5164a3bb649eb5f7ec313ad27

Las personas que están enamoradas quieren pasar mucho tiempo con sus parejas pero, ¿cómo? ¿Qué quieren realmente? ¿Se sienten a gusto con una relación duradera y profunda o con una más intensa y efímera? ¿Qué tipo de relaciones aspiramos a tener?

Este tipo de preguntas se las hace Aaron Ben-Zeév, antiguo presidente de la University of Haifa, profesor de filosofía y autor del libro In the Name of Love: Romantic Ideology and its Victims. Las conclusiones a las que ha llegado las cuenta en un artículo publicado en Psychology Today.

db32d565d0abcc12b25c02df4a9651bf

Lo feliz y lo significativo

Roy Baumeister y su equipo de investigación han realizado un reciente estudio en el que diferencian entre la felicidad y el sentido, y que puede arrojar una luz esclarecedora en lo referente a nuestras elecciones sentimentales.

5c0163737461f793d70af70f901aa036

La felicidad está relacionada con que nuestras necesidades y nuestros deseos se vean satisfechos. Pero el significado es mucho más complejo, ya que no sólo se refiere al presente, sino que lo relaciona con el pasado y el futuro. La satisfacción de nuestros deseos es, efectivamente, una fuente fiable de felicidad, pero no tiene nada que ver con el sentido de las cosas o con su importancia.

La necesidad de sentido requiere ver el pasado, el presente y el futuro con coherencia e impone una cierta estabilidad en nuestro mundoBaumeister considera que el tiempo empleado en imaginar el futuro está fuertemente ligado a la importancia que le damos al significado, y no tanto con la felicidad. Por el contrario, cuanto más pensamos en el presente más felices somos. La necesidad de sentido requiere ver el pasado, el presente y el futuro con coherencia e impone una cierta estabilidad en nuestro mundo. La felicidad es, en ese sentido, más egoísta, mientras que el significado nos lleva a hacer cosas positivas para los demás.

901331458f106032a3d7c0b1e79d9eb3

Baumeister pone un ejemplo claro: si estamos en una fiesta con amigos, la felicidad es elevada pero no es un evento muy significativo ni que dé sentido a nuestra vida. Por el contrario, cuando pasamos tiempo con los seres queridos sí estamos dotando de importancia a lo que hacemos, aunque a menudo nos peleemos con ellos o no sean momentos necesariamente gratos.

Superficialidad y profundidad

Ben Zeév propone distinguir entre la alegría y la felicidad. La alegría es una emoción aguda y la felicidad es un estado a corto plazo de placer o satisfacción que se da como resultado de un cambio específico positivo (real o imaginario), según este profesor de filosofía.

89a02aa4531c78e1033bd76530af7f8d

Cuando se da una felicidad profunda, las personas se involucran en actividades significativas que desarrollan sus capacidades. Las ocupaciones más hedonistas o superficiales –él cita el sexo casual, el cotilleo o la televisión– pueden ser disfrutables, pero no nos hacen evolucionar y, practicadas en exceso nos perjudican.

Alegría y sentido en el amor

Volviendo al terreno del amor, podemos distinguir entre las experiencias de alegría superficial (como el sexo esporádico) y las experiencias profundas y significativas (como un compromiso a largo plazo). Desde este punto de vista hace Ben Zeév una distinción entre la intensidad romántica, que expresa un fogonazo de una experiencia romántica en un momento dado, y la profundidad romántica, que constituye un amor profundo a largo plazo y que se relaciona con actividades esenciales para cualquier pareja que cambia y evoluciona.

c92ec676ecc7e80cae06e520037e43cd

Si la felicidad es obtener lo que quieres, el significado está relacionado con hacer cosas que expresen quien eresUn deseo sexual momentáneo puede ser más intenso que una experiencia de compromiso larga, pero menos profundo. Por otra parte, en un amor profundo y duradero la intensidad no se vive en todo momento al cien por cien, aunque también existe.

bb59b016f1c7bda6d5188d8d9d7e432e

Baumeister lo explica así: “Si la felicidad es obtener lo que quieres, el significado está relacionado con hacer cosas que expresen quien eres”. En las relaciones románticas, las alegrías a corto plazo efectivamente nos otorgan lo que queremos, mientras que las profundas y significativas expresan nuestra personalidad y desarrollan nuestro potencial, según Ben Zeév.

0d1aa9711f649d265b2358d9f41284c9

La elección

Para este profesor de filosofía el dilema se halla a la hora de decidir si queremos aspirar a una relación larga y duradera o vivir varias relaciones cortas e intensas. Ben Zeév considera que un compromiso a largo plazo es lo que mejor garantiza tanto la felicidad como la importancia que le damos a las cosas, y que en ella caben momentos de excitación, de intensidad y también de serenidad.

92ffd0d968e36b5ff57c1a49b94a28b7

Resulta evidente, no obstante, que la personalidad de cada cual, las diferentes necesidades de cada persona y lo diverso que es aquello que estamos dispuestos a ofrecer marcará el que nos decantemos por una opción u otra, sin que ninguna de las dos sea per se mejor o peor.

Fuente que utilizo:  http://www.elconfidencial.com